Coaching deportivo en niños

Ser entrenador puede parecer un puesto de trabajo divertido y llama la atención a primera vista. Sin embargo, es una de las profesiones más arduas, y requiere de mucha capacitación. El coaching es una profesión cada vez más solicitada, su demanda creciente en el ámbito deportivo se debe a la necesidad que han percibido los atletas en los últimos años; necesidad que se ha extendido a muchos deportistas en cualquier edad y disciplina. El hecho de que se trate de un equipo de niños no es para nada la excepción. El coaching deportivo, aplicado a niños, enfatiza en el aprendizaje adecuado para que los mismos tomen conciencia de su capacidad a través de sus metas, focalicen sus motivaciones y, durante el proceso, hagan emerger su talento por medio del desarrollo de hábitos y rutinas saludables intrínsecos a sí mismos, aplicando las herramientas necesarias incorporadas por su entrenador, mediante un trato particularmente sensible y sin presión. El niño necesita comprender y sentir las sensaciones de los resultados exitosos, así como también fortalecer su umbral de fracaso, esto es lo que le facilita el coaching deportivo, a través de emprender ese viaje hacia el autoconocimiento en el ámbito de la competición a una temprana edad. El entrenador deportivo no será el terapeuta de los niños, sino un acompañamiento preparado, para potenciar el crecimiento personal de cada uno como deportista. En el proceso, el entrenador ayuda a esclarecer los objetivos del equipo para ir desde donde están hasta donde quieren llegar, facilitando que encuentren en sí mismos los recursos necesarios para gestionar las diferentes situaciones con que se encuentren y llevar a cabo un plan de acción para lograr los objetivos del equipo a través de la motivación interna, la consciencia, el compromiso, la capacidad de decidir, la confianza en uno mismo, la responsabilidad, la acción y, sobre todo, el compañerismo. Un rendimiento óptimo en el ámbito deportivo, en el cual los niños incursionan, no requiere tanto de la existencia de habilidades como de la creencia de que somos capaces. El coaching permite a los niños identificar la percepción de eficacia que cada uno desarrolló en una primera instancia de la infancia y contrastarla con la realidad actual. Por esta misma razón, se presentan a continuación las 4 principales adversidades que un niño enfrenta al no ser acompañado por un entrenador que lo guíe psicológica y emocionalmente:
Desviarse del foco de atención Tomar consciencia. Querer. Saber. Actuar. Nada de esto es posible si se pierde la directriz. Los niños son seres humanos y la inestabilidad, junto a la oscilación, forman parte de las debilidades más frecuentes y fáciles de adquirir. Es necesaria la presencia de un entrenador que los mantenga focalizados en el objetivo de una forma paciente, cálida y productiva. Sin presiones ni palabras agudas que puedan dañar la autoestima del niño. Entender la meta deseada Determinar y visualizar el lugar deseado puede sonar fácil, pero a menudo es una tarea costosa que puede dificultar el proceso, incluso para los deportistas adultos. Es necesario un trabajo de consciencia que acompañe hacia la meta, y se comprenda el sacrificio y la gratificación que la misma conlleva. Analizar si el objetivo está alineado con los valores personales Estar a la altura de la meta es algo esencial para alcanzar el éxito. La acción, la diversión, mantener la motivación, tener constancia y tener muy presente dónde queremos estar y a dónde queremos llegar, será determinante en el proceso, y sólo un entrenador preparado puede desarrollar estas capacidades, analizando las fortalezas y debilidades de cada niño. Resolver cualquier miedo La resolución de miedos y traumas del pasado es fundamental para el desarrollo de un niño en cualquier ámbito de su vida, y no hacerlo puede bloquear e incluso impedir un cambio evolutivo en él. Además puede significar una adversidad para el resto de su vida. En el caso de miedos y traumas ocasionados por experiencias anteriores en relación al deporte que está practicando, o cualquier otro deporte que practicara con anterioridad, un entrenador debe estar totalmente capacitado para ayudar al niño a que confíe en sí mismo y supere cualquier adversidad o patrón de repetición dañino.

creado por: low-cost-web.com - Diseño Web